Skip to content

10 Datos Que No Conocías De Las Computadoras

mayo 31, 2022

Introducción

Hola que tal, bienvenido a periférico, en este video te mostrare diez datos que probablemente no conocías sobre las computadoras.

Y es que aparte de los celulares inteligentes, las computadoras son unos de los dispositivos electrónicos mas utilizados, por este motivo, te invito a que te quedes en este video para que compruebes cuanto sabes sobre ellas.

Si quieres conocer mas curiosidades y datos interesantes, suscríbete a este canal.

Numero 10 El primer ordenador

La primera computadora comercial fue la Univac 1, esta fue entregada en 1951 a la oficina del censo de los estados unidos.

Esta computadora tenia un gran tamaño y no solo esto, sino que pesaba unas 13 toneladas. 

Otro dato curioso sobre esta computadora, es que tuvo un precio de alrededor de 1,5 millones de dólares, que en la actualidad este precio equivaldría entre 6 millones a 9 millones dólares.

Numero 9 Almacenamiento

Y ya que hablamos de peso, como no continuar con el almacenamiento.

En el año 1956, tan solo 5 megabytes de datos podrían tener un peso aproximado a 1000 kilogramos. 

Hoy en día contamos con Pendrives o Memorias USB que tienen una capacidad mayor a 250 Gigabytes, todo esto de forma portable ya que un pendrive apenas y pesa unos gramos.

Numero 8 QWERTY

Es probable que alguna vez te hayas preguntado por qué las teclas del teclado están desordenadas y no agrupadas en orden alfabético.

El orden que usamos actualmente es llamado QWERTY, su nombre proviene de las primeras seis letras de la fila superior. 

Este teclado fue diseñado para reducir la velocidad de escritura, ya que escribir muy rápido provocaba que las teclas en las máquinas de escribir chocaran entre sí, lo cual creaba errores de escritura.

Actualmente existen variantes de este teclado, entre los más famosos están el QWERTZ usado mayormente en Alemania y el AZERTY usado en Francia.

Numero 7 El primer virus de la historia

El programa Creeper fue creado para comprobar si un programa podía replicarse o mejor dicho, moverse entre ordenadores, ya que Creeper se eliminaba así mismo al llegar al trasladarse a un nuevo disco duro.  

Creeper fue creado como una prueba de seguridad por lo que no tenía ninguna intención maliciosa, simplemente mostraba un mensaje que decía “Soy Creeper, atrápame si puedes”.

Numero 6 Computadora hidráulica

Así es, en 1936 el ingeniero Vladimir Lukyanov creo una máquina que podía resolver ecuaciones diferenciales. 

Lo peculiar sobre esto, es que era una máquina analógica que funcionaba con agua. 

El nombre que se le dio fue “integrador de agua”, y se siguió utilizando hasta la década de los 80.

Numero 5 El primer mouse

El primer mouse fue desarrollado por Douglas Engelbart un investigador de Standford y su amigo Bill English un ingeniero. 

Este mouse era parecido a la versión que conocemos actualmente con la excepción de que estaba hecho de madera. 

El nombre que se le dio fue Indicador de posición X, Y para sistema de visualización, esto traducido al español.

 Dentro del equipo de Engelbart ya se le llamaba ratón, haciendo referencia a su tamaño y al cable con el cual se conectaba.

Numero 4 Teclas F y J

Es posible que hayas visto que las teclas “F” y “J” en algunos teclados tienen una marca. Estas marcas sirven como guía para indicarte como debes posicionar tus manos sobre el teclado.

El dedo índice de la mano izquierda debería ir sobre la tecla F, y el dedo índice de la mano derecha debería estar sobre la tecla J, de esta manera los otros dedos estarían distribuidos correctamente sobre las demás teclas y los pulgares se encargarían de la barra espaciadora. Las teclas de entremedio como pueden ser la “G” o la “H” serian fácilmente accesibles desplazando los dedos índices.

Numero 3 Origen de “bug”

La palabra bug significa insecto en inglés, esta palabra es comúnmente utilizada para referirse a un fallo en el software o en el ámbito de computación en general.

Pero sabias que se le llama bug, porque literalmente un insecto provoco la falla de una computadora, concretamente la Mark Tres.

Fue Grace Hopper quien descubrió que una polilla era la causante de que el relé no hiciera contacto correctamente provocando que la computadora no encendiera. Este fue el primer caso en el cual se encontró un bug.

Numero 2 El primer logo de Apple

Apple es una empresa que desde sus inicios destaca por sus computadoras, las hoy en día llamadas Mac, Pero ¿sabías que el primer logo de Apple no era una manzana?

En el primer logo de Apple se veía la figura de Isaac Newton. El Guiño a la manzana ya estaba en el logo, debido a la supuesta manzana que inspiro la ley de la gravitación universal de Newton.

Este logo fue remplazado entre 1976 y 1977 por otra imagen que es mucho más parecida a la que usan hoy en día.

Numero 1 Intel 4004 vs la actualidad

El Intel 4004 fue el primer procesador en llegar al mercado, esto ya hacen más de cuarenta años, pero ¿cuánto hemos evolucionado?

Haciendo una comparación simple, el Intel 4004 tenía una frecuencia máxima de 750 Kilo Hertz, en la actualidad tenemos muchos procesadores con una frecuencia muy superior a esta, literalmente más de seis mil veces más. 

Hoy en día procesadores de Intel y Amd superan frecuencias de hasta 4.5 Giga Hertz sin mucha complicación. 

Si otros campos evolucionaran a este mismo ritmo, posiblemente estaríamos fuera del sistema solar.

Y hasta aquí el video de hoy, si aprendiste algo nuevo con este video te invito a que me dejes un like, y si conocías algunos de estos datos, déjamelo saber en los comentarios.