Skip to content

COMO CAMBIAR el SISTEMA OPERATIVO de mi PC

marzo 17, 2022

Desde el misterioso mundo de Waloup, todos nuestros magos y magas te saludan y quiero que sepas que en esta ocasión estamos aquí reunidos solo por ti, porque queremos enseñarte una receta mágica muy especial llamada: Cómo Cambiar las Entrañas a un Duende.

  • NO NO, no es eso wey (Grita Mauricio)

Para cambiar el sistema operativo de una computadora, ya sea a otra versión de Windows, Linux, Android o cualquier otro los pasos son muy sencillos, pero antes debes tener algunos puntos pendientes que te explico enseguida.

Lo primero que haz de tener en cuenta es que el sistema sea compatible con tu computadora.

Por lo común casi todos los sistemas con compatibles con todas las computadoras, pero hay algunos casos especiales, en los que, por alguna razón, unos sistemas dejan de ser compatibles con ciertas computadoras.

Es por eso que si notas, una vez cambiado el sistema que varios componentes o servicios que antes si funcionaban y ahora ya no lo hacen, es por incompatibilidad.

Esto se puede solucionar regresando al sistema operativo anterior o a uno que si sea compatible.

Compatibilidad de Arquitectura, 32 o 64 bits

Es lo más importante que debes tener en cuenta antes de cambiar tu sistema operativo, ya que… Dependiendo de tu arquitectura tendrás que elegir uno u otro.

Para saber cuál es la arquitectura de tu computadora haz click aquí

Pero si no quieres ir hasta ese post, entonces, entonces, solo buscas la arquitectura de tu procesador en Google.

Si no sabes cuál es el procesador que tiene tu PC, desde la aplicación dxdiag obtendrás esta información.

Solo tienes que irte a inicio, escribir dxdiag y ahí verás qué procesador tienes entre otras informaciones.

2. Elegir Tipo de Sistema

Cuando te hablo de elegir el tipo del sistema, me refiero a que debes de saber si vas a descargar un sistema de 32 o 64 bits.

En Windows, Android y Linux podrás encontrar sistemas para ambas arquitecturas.

Algunos de los sistemas que puedes seleccionar son:

  • Windows
  • Linux
  • Mac OS
  • Android
  • Otros

La mayoría de estos sistemas, sobre todo Windows, Linux y Android tienen sus variantes de 32 y 64 bits para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu computadora.

Por ejemplo, si tienes una computadora muy vieja que solo quieres usar para reproducir música, navegar en internet, ver vídeos, netflix y ese tipo de cosas, pero ya llegaste al punto donde la última versión de Windows no funciona en ese PC, entonces, puedes optar por instalar Linux o Android.

¿Cuál es el pro y la contra?

El sistema de 32 bits es más ligero, pero no te permitirá usar más de 4 GB de RAM, el de 64 Bits es más pesado, pero te permitirá usar más de 4 GB de RAM.

Además un sistema de 32 bits puede ser instalado en una computadora de 64 bits, pero un sistema de 64 bits no puede ser instalado en una computadora de 32 bits, ya que no es compatible.

3. Descargar el Sistema Operativo

Una vez que sabes qué arquitectura elegir, toca descargar el sistema operativo que quieres instalar.

Las descargas te recomiendo hacerlas desde los sitios oficiales, ya que así, estarás saltando el hecho de instalar modificaciones que tengan virus de fabrica.

Aún así, hay sistemas que si realmente los quieres, solo podrás conseguirlos desde alguna web alternativa a la oficial, como es a día de hoy, Windows XP o Windows 7 que ya no pueden ser descargados desde la página oficial de Microsoft.

Eso sí, al instalar estos sistemas, tienes que saber que muy probable tengan virus, y que si fueron sacados de circulación es porque seguro ya eran muy vulnerables.

Aún así, si no vas a hacer uso demasiado importante en una PC que además es muy vieja como para soportar los sistemas más actuales, puedes instalar alguno de estos sistemas ligeros y usar esa PC para reproducir vídeos, música, juegos ligeros entre otras cosas que no tengan demasiada importancia como lo sería, trabajar en seguridad, compartir información confidencial, instalarlos en un ambiente corporativo y otras cosas sensibles.

4. Elegir el medio de Instalación

Anteriormente se solía utilizar mucho un disco para quemar el sistema operativo y desde ahí realizar la instalación del sistema.

Pero más recientemente se suelen utilizar memorias USB, donde incluso, el proceso de volvió mucho más veloz, ya que estas son más rápidas.

Tendrás que elegir tu medio de instalación, si quieres hacerlo mediante USB o Disco.

5. Pasar el Sistema al Medio de Instalación

Una vez que tienes el sistema operativo, lo siguiente es pasarlo al medio de instalación. Ya sea que sea por DVD o USB tendrás programas que te ayudarán a este fin.

6. Bootear la Computadora

Una vez que haz hecho todo lo anterior y tienes el medio de instalación del sistema listo para instalar el sistema operativo, entonces, es hora de botear el PC.

Esto es un proceso en el cual introduces el medio listo de instalación al ordenador. Lo apagas y mientras enciende presionas una tecla como F9, F2, F10, F11 o F12 para iniciar el menú de Boot.

Desde dicho menú elegirás el medio desde el cual quieres hacer la instalación del sistema. Entonces ahí iniciará el asistente de instalaciones.

7. Seguir los Pasos de Instalación

Lo siguiente es seguir los pasos del asistente de instalación hasta que finalices de instalación

En el proceso de instalación es muy probable que notes que la computadora se reinicie en varias ocasiones, por lo que… Si esto pasa y notas que con cada reinicio la instalación inicia desde el principio, lo que debes de hacer es sacar el medio de instalación, encender el PC, esperar a que encienda en el asistente de instalación y luego volverlo a introducir.

Siguiendo estos pasos ya podrás cambiar e instalar cualquier sistema operativo en cualquier computadora, siempre y cuando este sea compatible con el PC.